Métodos de análisis regional
Semestre 2025-1
P r o g r a m a
Archivo del Programa
8 de agosto
Presentación de curso
22 de agosto
Introducción a las técnicas de análisis regional
BLOQUE 1. ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS, RURALES Y URBANOS
Formulas de los indicadores Bloque 1............................................................................................
PRESENTACION DE CLASE Bloque 1........................................................................................
29 de agosto
Proyecto 1. Densidad de población, participación y ritmo de crecimiento.
1.1. Densidad de población (1)
1.2 Participación porcentual (2)
1.3 Tasa de crecimiento media anual de población (3)
Bases de datos
Población total por municipio (estados seleccionados)...........................................................................
12 de septiembre
Proyecto 2. Tendencias de ruralidad
2.1 Índice de ruralidad (4)
2.2 Índice de Demangeon (5)
19 de septiembre
Proyecto 3. Patrones de distribución de asentamientos rurales
3.1 Índice de Kolas (6)
3.2 Índice de Bernard (7)
26 de septiembre
Proyecto 4. Tendencias de urbanización
4.1 Grado de urbanización (8)
4.2 Índice de urbanización (9)
3 de octubre
Proyecto 5. Jerarquías urbanas
5.1 Índice de primacía urbana (10)
5.2 Regla rango tamaño (11)
5.3 Índice Rn ó Clark-Evans (12)
BLOQUE 2. ANÁLISIS DE ESTRUCTURA Y DINÁMICA REGIONAL
Formulas de los indicadores Bloque 2.......................................................................................
PRESENTACION DE CLASE Bloque 2........................................................................................
Bases de datos
PEA por municipio 2005 ......................................................................................................................
PEA por municipio 1990-2005...............................................................................................................
10 de octubre
Proyecto 6. Estructura económico-regional
6.1 Participación de los sectores en cada región (13)
6.2 Cociente de localización (14)
17 de octubre
6.3 Coeficientes de localización (15)
6.4 Coeficiente de especialización (16)
24 de noviembre
Proyecto 7. Dinámica y competitividad regional
7.1 Base económica y multiplicadores (17)
7.2 Cociente de variación (18)
7.3 Coeficiente de reestructuración (19)
31 de octubre
7.4 Shift-Share efecto total (20)
7.5 Shift-Share efecto diferencial (21)
7.6 Shift-Share efecto estructural (22)
7 de noviembre
Proyecto 8. Distribución de actividades en el territorio
8.1 Coeficiente de concentración espacial (23)
8.2 Coeficiente de asociación geográfica (24)
8.3 Coeficiente de redistribución (25)
Bibliografía básica (Dar Click en el documento para bajarlo)
-
Delgadillo, Javier, Felipe Torres, et. al. Métodos y técnicas de análisis regional. Edit. Trillas y UNAM, 2009
-
Garrido Yserte, Rubén (2002). Cambio estructural y desarrollo regional en España. Madrid, Editorial Pirámide.
-
Gobierno de Chile-CEPAL (2013). Guía Análisis del Sistema Urbano Regional para el Ordenamiento Territorial. Santiago de Chile., Cepal.
-
Luis Lira y Bolivar Quiroga. Técnicas de análisis regional. CEPAL-ILPES, Santiago de Chile, 2000
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Para acreditar el curso el alumno deberá de cumplir los siguientes requisitos:
-
Haber realizado las actividades de aprendizaje en los talleres, además de participar en las discusiones grupales.Valor 25%
-
Aplicar los ejercicios a un estudio de caso (Entidad federativa) que contenga los conocimientos metodológicos adquiridos durante el curso.Los lineamientos del trabajo se establecerán en su momento para efectos de presentación del trabajo. Valor 75%
-
Cubrir la asistencia mínima del 80% a las sesiones presenciales. Más de tres inasistencias no justificadas cancelan el derecho a evaluación (Se pasara lista al final de cada clase).
FECHAS IMPORTANTES
Último día de clases de la materia: jueves 14 de DICIEMBRE
Días de asueto o inasistencias: 17 agosto, 21 y 28 de septiembre, 2 y 16 de noviembre
Entrega del trabajo final (Portafolio de proyectos en archivo digital):
Del 15 de diciembre y máximo hasta el 8 de enero de 2025
Entrega del trabajo por correo electrónico vía drive de google o WeTransfer a los correos: