top of page

Seminario de Investigación 1
Campo de conocimiento: Economía Urbana y Regional
Maestría en Economía
, Sede IIEc, UNAM
Semestre 2025-2

P r o g r a m a

                                                          

​Temas y lecturas de apoyo (Haz click en la referencia o el ícono para bajar el documento)

 

Jueves 10 de agosto

​

Presentación del curso..................................................................................................

​​

 

​​​Unidad 1.  Antecedentes y referentes conceptuales del desarrollo regional

 

​

Jueves 17 de agosto

      1.1 Teorías del desarrollo regional         

         

          Revisión de lectura

         

​

            Cuadrado Roura, Juan R.. “Planteamientos y teorías dominantes sobre crecimiento regional en Europa en

​

            las últimas cuatro décadas”, pp. 5-32, en: Revista EURE. (Vol. XXI, No. 63) Junio de 1995, Santiago de Chile.

​

Martes 22 de agosto

​

         Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora.................................................................

​

​

Jueves 24 de agosto

      1.2 Políticas de desarrollo regional en México

            José Gasca Zamora (2009). “El estado y las políticas regionales en México”, Cap. 3 del texto:

            Geografía regional: la región, la regionalización y el desarrollo regional en México.  Instituto de Geografía,

            UNAM. pp, 47-84.

​

Martes 29 de agosto

​

         Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora................................................

​

​Jueves 31 de agosto

           

      1.3 Del desarrollo regional al desarrollo territorial: Propuestas de planeación regional y Ordenamiento

           Territorial

           José Gasca Zamora (2019). “Desarrollo regional en México: formación, trayectoria y transiciones de

            un campo de conocimiento”, en Desarrollo Regional en México. Actores, miradas y relatos.

            AMECIDER-Bonilla Artiga Editores. pp. 13-54.

​

 

       Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora....................................................

 

   

       

​

Unidad 2. Técnicas de planeación Regional y Ordenamiento Territorial

​

​

Jueves 31 de Agosto

        2.1 Antecedentes de la Planeación y OT

​

          Miklos, Tomás (2000). “Criterios básicos de planeación”, pp. 5-35, en Tomás Miklos (Coord.) Las decisiones 

             políticas. De la Planeación a la acción. IFE-Siglo XXI Editores, México.

​

Martes 12 de septiembre

       

         Presentaciones/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora

​

       Fase 0. Declaración del problema........................................................................................................

​

 

       Fase 1. Caracterización....................................................................................................................

​

Jueves 14 de septiembre

​

                 Soms García, Esteban. Apuntes metodológicos para la elaboración de estrategias y planes regionales. 

                 Mideplan, Santiago de Chile.

 

                 Elizalde Hevia, Antonio (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local.

                 Santiago de Chile: ILPES-CEPAL.

 

​

Martes 19 de septiembre

​

           Fase 2. Diagnóstico...............................................................................................................................................

​

​​

​​​​Jueves 21 de septiembre

​

                 Espinoza Cuervo, José Osvaldo. “La prospectiva territorial: Un camino para la construcción social de

                 territorios de futuro”Fase 2.

​

​

Martes 3 de octubre

​

1er Coloquio de avances ensayos alumn@s: FASE 0 y 1

​

 

Martes 17 de octubre

​

​                   Gerrit Burgwal y Juan Carlos Cuéllar (1999). Planificación estratégica y operativa aplicada a gobiernos

                   locales. Edit. Abya Yala, Quito Ecuador.

 

​                    Méndez, Hugo y Pascale Carla (2014). Ordenamiento Territorial en el Municipio. Una guía metodológica.

                    FAO en el Municipio. Una guía metodológica. FAO

​

​

 

      Fase 3. Escenarios .............................................................................................................................

​

 

Martes 24 de octubre

 

                    Méndez, Hugo y Pascale Carla (2014). Ordenamiento Territorial en el Municipio. Una guía metodológica.

                    FAO en el Municipio. Una guía metodológica. FAO

​

      Fase 4. (PRIMERA PARTE) Medios y fines: Imagen objetivo, Objetivos y metas..............................

​

​

Martes 31 de octubre

​

      Fase 4. (SEGUNDA PARTE) Medios y fines: Estrategias....................................................................

 

​

 

      Fase 5. Modelo de Ocupación del Territorio...................................................................................................

 

Martes 7 de noviembre

​

 

Coloquio de avances ensayos alumn@s: FASE 0, 1, 2 y 3

​

​​

Unidad 3. Antecedentes y referentes conceptuales del desarrollo local

​

Jueves 9 de noviembre

​

3.1  Antecedentes del desarrollo local

​

          Revisión de lectura

          Furio Blasco, Elías. “El desarrollo económico endógeno y local: reflexiones sobre un enfoque interpretativo”

          Estudios Regionales, 40, pp. 97-112

​

Martes 21 de Noviembre

​

       Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora.......................................................................

​

Jueves 23 de Noviembre

   

3.2  Teorías del desarrollo local

         

    Revisión de lectura

         Vázquez Barquero, A. (2007) “Desarrollo Endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial”

         pp.183-210, En: Revista de Investigaciones Regionales (No.11). España.

​

Martes 28 de noviembre

​

       Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora....................................................................

​

Jueves 30 de Noviembre

​

3er. Coloquio de avances ensayos: FASE 0, FASE 1, FASE 2 y FASE 3 y FASE 4

​

Martes  de noviembre

 

3.3  Perspectiva institucional del Desarrollo Local

​

         Revisión de lectura

         Rosales Ortega, R. (2012). "Institucionalismo y evolucionismo geográfico: una aproximación a los procesos de la

         globalización". Geografía económica y social. Actores, instituciones y procesos globales, 25-44.

​

​

Martes  de noviembre

​

​

         Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora.................................................................

​

Jueves  de noviembre

​

3.4 Gobernanza territorial/local

​

         Revisión de lectura

         Torres Salcido, G., & Ramos Chávez, H. A. (2008). Gobernanza y territorios. Notas para la implementación

          de políticas para el desarrollo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 50(203).

​

martes  de noviembre

      

       Presentación/Discusión del tema: Dr. José Gasca Zamora................................................................

​

​

 

​

 

Jueves 14 de diciembre

​

 

Coloquio final: Ciclo completo: Fases 0, 1, 2 ,3 ,4 y 5

​

 

​

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

​

Para acreditar el curso el alumno deberá de cumplir los siguientes requisitos:

​

a)     Haber realizado las lecturas básicas y/o realizar las actividades de aprendizaje en los talleres, además de participar en las discusiones grupales.  Valor 25%

​

b)     Realizar un trabajo de investigación sobre un estudio de caso (Entidad federativa, región, municipio, ciudad, localidad etc.) que contenga los conocimientos metodológicos adquiridos durante el curso.  Los lineamientos del trabajo se establecerán en su momento para efectos de presentación del trabajo. Valor 75%

 

c)     Cubrir la asistencia mínima del 80%. Más de tres inasistencias no justificadas cancelan  el derecho a evaluación (Se pasara lista al final de cada clase).

 

d)     Como una forma de respeto a la clase y los asistentes se ruega llegar a tiempo (Tolerancia de máxima de 10 minutos)

 

 

Sesiones virtuales

 

Las sesiones virtuales serán los martes a través de la plataforma Zoom. El acceso a todas las clases serán mediante el siguiente link:

 

https://cuaieed-unam.zoom.us/j/87669458403

​

​

Correo de comunicación José Gasca:   jgascaz@gmail.com

 

​

Fechas importantes

 

Presentación y entrega del trabajo final: Jueves 14 de diciembre, 12:00 horas

​

​

© 2020 José Gasca Zamora. Proudly created with Wix.com

bottom of page